Diario Patria
HISTORIA DE ESPAÑA - ARCHIVO

Fernán González, conde de Castilla – La Historia de España


Este es el episodio 44 Fernán González, conde de Castilla y en este episodio aprenderás:

Los mitos fundacionales de Castilla

La historia de cómo nació Castilla ha sido objeto de leyendas y tergiversaciones históricas que poco tienen que ver con la realidad. Los mitos fundacionales al final son comunes en todo el mundo, en Asturias con Pelayo, en Cataluña con el conde Wifredo, en China con sus emperadores legendarios o en Japón con los dioses Izanagi e Izanami. En el caso de Castilla la necesidad de exaltar los orígenes de Castilla surgió en los siglos XII y XIII, al consolidarse un Reino de Castilla independiente de León y luego al formarse la Corona de Castilla. Se pueden hablar de dos leyendas que han conformado la identidad colectiva de la nación castellana, la leyenda de los jueces de Castilla y la leyenda de cómo el conde Fernán González logró la independencia de su condado de León.

Empezando por los jueces de Castilla, existen dos versiones de la historia, una que la sitúa tras la muerte de Alfonso II de Asturias en la década del 840 con la guerra civil entre Nepociano y Ramiro, y otra que la sitúa tras la muerte del rey Fruela II de León cuando hubo otra guerra civil por el trono. En cualquier caso ambas versiones comparten que estaríamos hablando de un momento de debilidad de la autoridad real que sería aprovechado por los castellanos para ser libres y tener un gobierno justo. Según la leyenda de los jueces de Castilla, los castellanos estaban resentidos por la obligación de recorrer largas distancias para ir a León a resolver asuntos políticos y judiciales y porque allí eran tratados con desdén, y además los castellanos estarían descontentos porque supuestamente querían expandirse por el río Cea y Pisuerga al oeste del condado y León no les dejaba.

Por estos presuntos agravios los castellanos eligieron de entre la aristocracia dos magistrados calificados como jueces que les gobernarían siguiendo los usos y costumbres de Castilla y con la finalidad de proteger sus libertades, en contraposición a la situación a la que se veían sometidos al estar bajo el yugo leonés. Según los juglares castellanos el juez Laín Calvo, encargado de los asuntos militares, sería ancestro de El Cid Campeador mientras que el juez Nuño Rasura, encargado de la justicia, sería ancestro del conde Fernán González. Por supuesto que toda esta historia de los jueces de Castilla es un invento, la primera referencia escrita sobre ellos se encuentra en el siglo XII, es decir, dos o tres siglos después de los supuestos hechos, su existencia es incompatible con lo que nos cuentan los diplomas castellanos, y además en el condado de Castilla no solo se usaba el derecho consuetudinario, sino que se empleaba el Liber iudiciorum godo igual que entre el resto de población cristiana de la península ibérica medieval.

Retrato barroco de Fernán González (c. 1650) en el monasterio de San Millán de Yuso (La Rioja), por Juan Andrés Ricci.

Del mismo modo, la figura histórica de Fernán González ha sido muy engrandecida y se la atribuyen numerosos logros que nunca ocurrieron. Un monje del monasterio de San Pedro de Arlanza, el más importante de la Castilla condal y donde estaba enterrado Fernán González, escribió en el siglo XIII el poema épico conocido como Poema de Fernán González basándose en parte en las hazañas que ya contaban los juglares de la época. El monje tenía una clara intención de resaltar el vínculo entre Fernán González y su monasterio, aunque algunos investigadores también relacionan la redacción del poema con el magnate Nuño González de Lara que, como descendiente de la casa de Lara de Fernán González, quiso exaltar su linaje. El poema presenta a Fernán González como el buen conde, el paladín de la independencia de Castilla y el más valiente defensor de la fe católica frente a los musulmanes.

Para enfatizar su humildad y posterior grandeza en el poema se cuenta que un joven Fernán González fue raptado por un carbonero que lo crio en las montañas, hasta que el carbonero le contó que en realidad tenía un noble linaje. Viendo cómo su patria era amenazada por los musulmanes, el héroe castellano abandonó las montañas y los castellanos lo reconocieron como su señor. El conde de Castilla entonces derrotó al dictador andalusí Almanzor, el nombre musulmán que infundía más terror en la memoria colectiva cristiana, pero que por cronología no podía haber sucedido porque Fernán González murió unos años antes de las campañas de Almanzor. Este relato épico se inventa también una guerra entre Castilla y el Reino de Pamplona y condado de Tolosa, y el objetivo es presentar a Castilla como una víctima sometida a los opresores leoneses y a las agresiones de los navarros y de los musulmanes.

Bajo el liderazgo de Fernán González, los castellanos derrotaron y mataron al rey de Pamplona y conde de Tolosa y después hicieron frente de nuevo a Almanzor en la legendaria batalla de Hacinas. Antes de la batalla, al conde se le apareció en sueños a San Millán, el venerado ermitaño de época visigoda que se convirtió en patrón de Castilla y Pamplona, y San Millán le dio consejos de estrategia militar al conde, porque claro que sí, un ermitaño debía tener una amplia experiencia militar. Al tercer día de la batalla los castellanos estaban en una situación crítica hasta que el apóstol de España, Santiago, apareció en el campo de batalla con un ejército fantasmal que puso en huida a los musulmanes.

El Poema de Fernán González sigue su epopeya con una absurda historia de cómo el héroe de Castilla consiguió liberar su tierra del yugo leonés. El rey Sancho el Craso convocó al conde de Castilla en la corte de León, Fernán González llegó con un caballo y halcón que habían pertenecido a Almanzor, y el rey de León tuvo el capricho de ofrecer una gran suma de dinero para comprarlos. Sancho y Fernán fijaron un día de pago y acordaron que la deuda se duplicaría cada día si el rey de León no podía pagar en la fecha prevista. Pasaron los años hasta que el conde de Castilla le recordó a Sancho su deuda, y cuando calcularon la deuda, Sancho se quedó estupefacto y prometió liberarlo del vasallaje y cederle la soberanía de Castilla si Fernán González perdonaba la deuda. Así que, según la leyenda, fue una deuda impagable lo que permitió la independencia de Castilla, no una rebelión o una batalla épica.

Maribel Fierro y otros investigadores antes que ella ha estudiado el origen islámico andalusí de esta leyenda, ya que forma parte de un topo literario árabe que llegó al mundo islámico basándose en cuentos indios donde se produce un doblamiento de la deuda cada día que se pasa de la data estipulada para el pago y por otro lado el motivo de los caballos y halcones es otro recurso muy empleado en la literatura árabe. Por ejemplo se decía que el famoso Don Julián de Ceuta traía desde Tánger caballos y halcones para el rey visigodo Rodrigo y que al producirse la legendaria violación cometida por Rodrigo a la hija de Don Julián éste prometió traer unos caballos y halcones como nunca antes los había visto, en referencia metafórica a los conquistadores islámicos. Tanto en la leyenda de Don Julián como en la de Fernán González el caballo y el halcón sirven a modo de lección de cómo el deseo y ambición de los gobernantes y específicamente el de animales espléndidos puede llevar a consecuencias catastróficas e imprevisibles para el gobernante.

La leyenda de los jueces Laín Calvo y Nuño Rasura también tiene una inspiración islámica, ya que su calvicie es una referencia a la práctica de algunos bereberes de raparse la cabeza como signo de identidad y a veces vinculado a rebeliones jariyíes y los dos jueces como soberanos son una referencia a cómo tras la desaparición de la dinastía omeya algunos cadíes o jueces islámicos fueron elegidos entre su comunidad para guiarlos y fundaron sus propias dinastías, como fue el caso de la dinastía abadí de Sevilla, las primeras dinastías independientes de Toledo y Silves o también por ejemplo lo vemos en el segundo período de taifas en Córdoba o Málaga. Por tanto, la épica castellana y los mitos fundacionales de Castilla tienen unas raíces islámicas andalusíes poco reconocidas pero que están ahí, una demostración más de la influencia musulmana en la cultura de los reinos cristianos peninsulares.

Las leyendas castellanas desarrolladas especialmente en el siglo XIII tras la formación de la Corona de Castilla nos revelan más información sobre cómo se veían a mismos los castellanos en esa época que a la realidad del siglo X cuando Castilla seguía siendo un condado del Reino de León. Los castellanos se veían como gentes independientes, fuertes, orgullosas y de cultura asamblearia, ya que se presenta una Castilla en origen sin reyes, una Castilla libre donde sus ciudadanos tenían poder político. Que los castellanos se veían más obligados a alcanzar consensos políticos para articular el poder que otros espacios donde ya desde antes había unas aristocracias mejor instauradas como es el caso de Galicia se puede decir que es cierto, pero las caracterizaciones esencialistas son erróneas y Castilla no se puede decir que fuera independiente en época de Fernán González.

La reunificación de Castilla bajo Fernán González

Los múltiples centros políticos de la realidad policéntrica en Castilla y Álava antes del 932, por Juan Antonio Quirós Castillo
Los múltiples centros políticos de la realidad policéntrica en Castilla y Álava antes del 932, por Juan Antonio Quirós Castillo.

Al empezar el siglo X Castilla era una amalgama poco definida de territorios con distintos centros de poder. Tras la muerte del conde Rodrigo de Castilla y Álava en el 873 estos condados se separaron, y más tarde a la muerte de su hijo Diego Rodríguez en el 885 se fragmentó el condado de Castilla en múltiples condados. Se abrieron varias décadas de elevada competencia política entre las distintas familias con autoridad condal en el espacio castellano. Había diversos condes porque, como ya he explicado muchas veces, en la Alta Edad Media no se era rey o conde de como incorrectamente decimos de manera anacrónica, esto al menos hasta antes de hacerse hereditarios los condados, sino que lo correcto es hablar de rey o conde en, por lo tanto era posible que hubiera múltiples condes en Castilla al mismo tiempo.

Había condes en Burgos, Lara, Lantarón, Cerezo, Amaya, Castrojeriz, Osma, San Esteban de Gormaz y algunos centros de poder más, sin que hubiera una autoridad que los englobara a todos más allá del mismísimo rey de León. ¿Cuáles eran los orígenes familiares de Fernán González que le permitieron emerger como el conde único de estos territorios? Según la reconstrucción genealógica del medievalista Gonzalo Díez, Fernán González descendía de Munio Nuñez, el mismo aristócrata que en el 824 otorgó la famosa carta puebla de Brañosera. El linaje de la madre de Fernán González, Muniadona, tuvo un rol dominante en el alfoz de Lara y la familia materna siguió ejerciendo ese liderazgo en Lara después de que Fernán González fuera conde de toda Castilla, también es relevante mencionar que la primera mención histórica de Fernán González es en un diploma del 929 donde se dice que es conde en Lara.

Reconstrucción genealógica de Fernán González según Gonzalo Martínez Díez
Reconstrucción genealógica de Fernán González según Gonzalo Martínez Díez.

Más importante para el ascenso meteórico del linaje de Fernán González fue que su padre Gonzalo Fernández encabezara la integración de Haza, San Esteban de Gormaz y Clunia. Estas dos últimas plazas fueron especialmente importantes en la defensa de Castilla, y su relevancia en la frontera otorgaba mucho poder político a quien las poseyera y daba oportunidades para construir poderosas redes clientelares de tipo político y militar. Además, dos condes citados en Burgos y Castilla en los años 920 fueron posiblemente tíos de Fernán González, con todo esto quiero decir que los familiares de Fernán González tenían ya un rol dominante en Castilla junto a la rival familia de los Ansúrez, y la unión de los patrimonios de Gonzalo Fernández y Muniadona y sus redes clientelares convirtieron a Fernán González en un hombre predispuesto a ejercer la hegemonía en Castilla.

El período de múltiples condes en Castilla fue un período fluido de competencia interna entre las aristocracias de la región porque las posibilidades de ascenso social y de control de nuevos espacios estaban abiertas. Esta etapa terminó cuando en el 931 o 932 Fernán González, hijo del conde Gonzalo Fernández, logró monopolizar la política castellana. ¿Cómo y por qué Fernán González llegó a ser conde de toda Castilla y Álava? Para entenderlo, hay que remontarse a la guerra civil entre Ramiro II y Alfonso IV de la que hablé en el episodio 41 Abd al-Rahman III y la proclamación del Califato de Córdoba. Varios magnates castellanos, principalmente los Ansúrez y los Banu Gómez del vecino condado de Saldaña, apoyaron la sublevación del antiguo rey Alfonso IV de León, pero Fernán González permaneció leal a Ramiro II. Como es sabido, en el año 932 Ramiro derrotó a su hermano y necesitaba un castellano influyente y de confianza, por lo que la única opción viable era Fernán González.

Desde una explicación institucionalista de arriba abajo, se explica el ascenso de Fernán González como un nombramiento del rey Ramiro II de León tras la guerra civil contra Alfonso IV, pero no todos los historiadores están de acuerdo con esta visión. El historiador Julio Escalona señala que Fernán González convirtió al condado de Castilla en hereditario y compara la etapa de competencia aristocrática y de una posterior etapa dominada por la supremacía de un solo hombre en Castilla con lo ocurrido en el paso de la Francia merovingia y el Imperio de Carlomagno. Sin embargo, aquí creo que la argumentación de Julio Escalona es equivocada porque una cosa es el ascenso en el poder de Fernán González y otra que a lo largo de su vida pudiese ejercer un dominio más y más independiente y sin rival.

Mapa político de la península ibérica, año 932
Mapa político de la península ibérica, año 932

Como veremos más adelante en el episodio, el rey Ramiro II de León tenía atado en corto a Fernán González y cuando se rebeló tuvo la capacidad de arrestarle y sustituirlo por otro conde durante un año, esto demuestra que Ramiro tenía la capacidad para nombrar o deponer a los condes en Castilla mientras él reinó. El hecho de que se patrimonializase e hiciese hereditario el poder condal en Castilla, igual que ocurrió en otros puntos del Reino de León a lo largo de la segunda mitad del siglo X, se explica mucho más por los desmadres políticos posteriores a la muerte de Ramiro II, cuando las guerras civiles e intervenciones militares desde Córdoba provocaron continuas sustituciones de reyes débiles en León. Así pues, la amplia base patrimonial y red clientelar del linaje de Lara y la lealtad mostrada permitió que Fernán González recibiera el gobierno de todo el espacio oriental del Reino de León, consiguiendo el condado de Álava y el condado de una Castilla reunificada bajo el liderazgo de un solo hombre.

El condado de Castilla era la mayor demarcación territorial del Reino de León, o sea que entregar este amplio territorio junto a Álava a un solo magnate era una jugada arriesgada para el rey Ramiro, pero las circunstancias políticas provocadas por la guerra civil eran las que eran así que tuvo que depositar su confianza en este hombre y desde un punto de vista militar para hacer frente a las amenazas cada vez mayores de Abd al-Rahman III de Córdoba, que acababa de proclamarse califa, tenía sentido para facilitar las movilizaciones y mejorar la defensa dar tanta autoridad a un solo hombre en la frontera más vulnerable a ataques musulmanes. Por otro lado, ¿qué tendencias y cambios se estaban produciendo en un horizonte más a largo plazo en Castilla? Porque si algo me gusta de Julio Escalona y autores similares son sus análisis diacrónicos, es decir, análisis más de la sociedad y el poder con una perspectiva cronológica amplia.

En el episodio 37 El reinado de Alfonso III de Asturias ya expliqué que la realidad política y social de Castilla y Álava era muy local, la articulación territorial era débil y la sociedad aún era bastante igualitaria en términos de riqueza y poder. El grado de fragmentación de la propiedad era mucho más elevado en Castilla que en las comarcas leonesas, donde los reyes y algunos grandes magnates podían poseer poblaciones enteras. Muy progresivamente, estoy hablando de un proceso de siglos, esto fue cambiando debido a que los aristócratas se hicieron con el control de las tierras comunales, por la creación de obispados y la construcción de monasterios y castillos que servían para ejercer un mayor control social, la integración de notables locales en redes de dependencia mayores, y también por el ejercicio de la justicia y del liderazgo militar.

En este proceso de feudalización de Castilla fue importante la figura de Fernán González porque pudo ejercer su autoridad por todo el espacio oriental del Reino de León y contribuyó a que las dinámicas sociopolíticas castellanas pasaran de ser locales a regionales y se centralizase más el poder a nivel estatal, regional y local, porque los aristócratas locales fueron más necesarios que nunca como intermediarios para el control de las comunidades. Juan Antonio Quirós, basándose en las tesis del sociólogo Bob Jessop, plantea que el poder en el condado de Castilla era relacional, y esto significa que el ejercicio del poder se basaba más en las relaciones y consensos entre distintos agentes políticos y en redes políticas de clientela que en quién tenía más patrimonio o en un sistema fiscal fuerte. Esto se aplica aquí porque la centralización del poder retroalimentaba el poder aristocrático a nivel más local ya que era necesario integrar élites locales a estructuras de gobierno mayores o bien elegir desde fuera alguien para dirigir esas comunidades, por lo que no es un rey y condes contra el sistema aristocrático, sino más bien élites dirigentes de distinto nivel uniendo sus intereses para someter a un mayor grado de control el territorio y su campesinado.

Fernán González al frente de Álava y Castilla

La primera mención indiscutible de Fernán González como conde de la Castilla reunificada la encontramos en un diploma fechado el 1 de mayo del 932. Fernán González no es que se pusiera a reemplazar a todo Dios y acaparar todos los cargos relevantes para sí mismo, por ejemplo un hombre llamado Vela de Tobillas puede verse que actuó en juicios del 911 y 919 y lo podemos ver de nuevo como delegado del conde de Castilla en un juicio en La Rioja del 940. Con Vela de Tobillas podemos observar el fenómeno del que he hablado antes de unas élites locales que trascienden sus limitadas islas de autoridad gracias a la unificación y centralización que lleva a cabo Fernán González, porque Vela de Tobillas se le presupone un descendiente del conde Vela de Álava y antes de la unificación de Castilla y Álava su actividad judicial no sobrepasaba el espacio de Álava y Lantarón, en cambio cuando empezó a colaborar con Fernán González pudo convertirse en un aristócrata capaz de actuar en todo el ala oriental del Reino de León.

Gracias a los documentos legales que nos han llegado podemos observar cómo desde el año 932 la mayoría de casos judiciales de los condados castellanos se llevaron a cabo en presencia del conde Fernán González o bien de delegados laicos o eclesiásticos nombrados por él. Los juicios eran una de las mayores manifestaciones del poder en la Alta Edad Media y la resolución judicial de disputas tenía un gran significado político y social, tanto que a veces todos los aldeanos podían acudir a un juicio para ser testigos de la resolución de un conflicto, como podemos ver en un juicio de Fernán González observado por una multitud en Burgos. Igual que observamos en el episodio 43 Los condados catalanes, 910-950 sobre los aldeanos de Vilamacolum frente al conde de Ampurias, los aristócratas y monasterios podían actuar contra grupos de aldeanos indefensos.

Ya fuera por falta de documentos escritos o por no querer dar testimonios jurados por la disuasión y coerción que ejercía la presencia del conde de Castilla o de otros personajes de la élite, pues muchas veces las comunidades locales perdían estos juicios por tierras, espacios comunales y recursos forestales o hídricos y lo ganaban los poderosos, que no hacían más que acumular más y más poder con estas dinámicas feudales. Es verdad que no siempre los más vulnerables perdían y a veces se producían lo que se llaman en las fuentes concilios que podemos definir como asambleas que podían incluir desde pequeños propietarios a grandes con el fin de llegar a un consenso amistoso para resolver conflictos. Volviendo más a la historia política, la hábil reina casamentera Toda de Pamplona casó a una de sus hijas con el rey Ramiro y otra con el conde Fernán González.

La dinastía condal castellana, por Gonzalo Martínez Díez
La dinastía condal castellana, por Gonzalo Martínez Díez.

La esposa de Fernán, doña Sancha Sánchez, ya había estado casada unos meses con el rey Ordoño II de León y luego estuvo casada varios años con el conde de Álava con el que tuvo al menos dos hijos, así que contrajo matrimonio por tercera vez porque las mujeres de la alta aristocracia eran usadas de esta forma tan burda como moneda de cambio. De esta unión nacieron cuatro hijos y tres hijas, y fue su cuarto hijo varón llamado García Sánchez el que vivió lo suficiente como para suceder a su padre en el cargo de conde de Castilla y Álava en el 970. Estos matrimonios que reforzaban la cooperación entre reinos cristianos del norte, la unificación de Castilla bajo un solo conde y las amenazas de expansión más allá del Duero provocaron una reacción en la Córdoba califal.

Por un lado, el califa se enfrentó a las huestes de Ramiro II de León y el conde Fernán González en la campaña de Osma del 934 y en la batalla de Simancas-Alhándega, las explicaciones de estas campañas las voy a obviar aquí porque ya hablé de ellas en detalle en el episodio 42 Ramiro II de León y la batalla de Simancas-Alhándega. Y por otro lado el califa cordobés vio la necesidad de fortificar mejor el espacio soriano con acciones como convertir Medinaceli en un gran centro de operaciones militares para delimitar bien la frontera entre los cristianos y andalusíes, que hasta ese momento había permanecido mucho más indefinida y permeable. Mismamente Sepúlveda fue integrada en Castilla en esta época, quizás ya en el 940 al mismo tiempo del rápido avance leonés hacia Salamanca y Ledesma después de la victoria cristiana en Simancas-Alhándega o bien en el año 946 si hacemos caso a los Anales castellanos primeros.

En cualquier caso, en la década del 940 el Califato de Córdoba cambió su estrategia militar de unas pocas grandes campañas a muchas incursiones de menor magnitud y sobre todo con jinetes para ser más rápidos y minimizar riesgos, y esta estrategia fue brillante, fue muy efectiva. Como el espacio sur de Castilla con plazas como Gormaz, Clunia, Osma o San Esteban de Gormaz era una frontera militar, el control político de los condes castellanos fue vulnerable a las ofensivas andalusíes que a veces provocaron cambios de mano durante el califato de Abd al-Rahman III y al-Hakam II y durante el régimen de Almanzor. Este carácter fronterizo marcó mucho la sociedad castellana como una población muy militarizada, y esto también benefició a las élites dirigentes para consolidarse en su posición privilegiada, dio oportunidades de promoción social y era un mecanismo de presión a los campesinos para justificar que se apropiasen de excedentes de producción o que movilizasen hombres para la guerra o la vigilancia de castillos.

949, el año en que Castilla ardió

Ahora quiero hacer un paréntesis e introducir una noticia que nada tiene que ver con la historia política y Fernán González, pero que vale la pena contar por ser un evento importante en la historia natural y por su incidencia en la sociedad. Pero antes de eso, si has llegado hasta aquí tengo una pregunta secreta para ti, ¿cómo de importante crees que era la esclavitud en la economía y sociedad de al-Ándalus y en comparación con los reinos cristianos? Espero tu respuesta en los comentarios. Bien, en el 949 un gran incendio afectó buena parte de la Meseta norte, desde la costa portuguesa y Zamora hasta la provincia de Burgos, con especial incidencia en la comarca de La Bureba al este de Burgos. Ha habido confusión sobre cuándo se produjo un gran incendio por la Meseta norte debido a la mala datación de algunos documentos, muchos atribuían los hechos al año 939 y lo relacionaban con el eclipse que precedió la batalla de Simancas.

Sin embargo, el historiador David Peterson ha dado buenos argumentos para decantarnos por el 949, como el gran aumento que se observa en la redacción de diplomas a principios del 950 y un evento tan traumático fue imposible de borrar de la memoria colectiva castellana y los anales castellanos hablan de que el gran incendio se produjo a principios del verano del 949. Los anales, normalmente solo dedicados a la historia política, hacen una excepción por lo grave que fue el gran incendio del 949 y los Anales castellanos terceros nos dicen lo siguiente: “En el año 949, una llama salió del mar e incendió muchas ciudades, pueblos, personas, animales, y barcos en el mar. Quemó un barrio en Zamora, y en Carrión, Castrojeriz, cien casas de Burgos, Briviesca, Calzada, Pancorbo y Buradón, y muchas otras villas también fueron quemadas.”

Los Anales Burgenses especifican que ocurrió el primer sábado del mes de junio por la mañana, mientras que otras obras posteriores cambian el origen del fuego sustituyendo el mar por el cielo. ¿Cuál fue la causa de este gran incendió? El Instituto Geográfico Nacional hasta hace pocos años lo vinculaba a un terremoto en base a algunas ideas de autores zamoranos del siglo XIX, uno de los cuales incluso afirmó que el incendio fue provocado por la erupción de un volcán submarino. ¿Es verosímil que ocurriese un terremoto devastador que no es mencionado en ninguna fuente primaria en una zona de mínima actividad sísmica como la Meseta norte?

Posible trayectoria del meteorito fragmentado que provocó los incendios del 949 en la Meseta norte, por Pablo G. Silva Barroso
Posible trayectoria del meteorito fragmentado que provocó los incendios del 949 en la Meseta norte, por Pablo G. Silva Barroso.

¿Es posible que un incendio provocado por un volcán submarino llegase a provincias tan al interior como Burgos o Zamora, sin que en cambio tengamos referencias a este incendio en Asturias o Cantabria? Pues obviamente no, así que la causa debe ser otra. Como ha estudiado el geólogo Pablo Gabriel Silva, la mejor explicación para el incendio es un meteorito que se fragmentó al entrar en la atmósfera, así se explica que el incendio se distribuya de manera lineal pero con vacíos entre medio desde Burgos hasta Portugal. Este desastre natural tuvo una gran incidencia en la actividad documental de los monasterios en el año 950, por lo que no es válida la explicación de que solo en un monasterio en particular se conservan por accidente histórico, por casualidad, muchos diplomas de un año en concreto.

El pico de actividad diplomática se produjo hacia el final del invierno, el período más duro para los campesinos, porque la cosecha que no se echó a perder por el incendio se agotaba y muchas familias necesitaban ayuda para no morir de hambre, y a cambio de esa caridad vendían parte o la totalidad de sus propiedades a particulares o a instituciones religiosas. La economía del campesinado medieval era una economía moral y esto significa que no buscaban maximizar ganancias sino la estabilidad y supervivencia a largo plazo minimizando riesgos, y en caso de problemas había unas prácticas y normas sociales de ayuda mutua y reciprocidad. La situación para los campesinos que vivían en las áreas afectadas por los incendios fue crítica, y tenemos una extraordinaria descripción en primera persona de la desesperación que sentía uno de ellos gracias a una donación al monasterio de Buezo en junio del 950.

Voy a reproducirla íntegramente porque vale la pena para empatizar con las situaciones de hambruna de la Alta Edad Media, dice así: “Que sea conocido por todos los hombres el bien y esencia piadosa que me hicisteis este año nefasto, [todo] por la misericordia honrosa y la salvación de vuestra alma. Yo yacía en vuestra puerta desecho e hinchado por el hambre, y no me fiaba en mi alma de vivir un solo día más sobre la tierra; me moría de hambre [para que] mi hijo comiera pan. Y Dios inspiró en vosotros el buen espíritu y por vuestra honrosa misericordia os apiadasteis de mi aquel conocido calendas [1º] de junio, y [así] apartasteis para mí la ración de comida de uno de vosotros, es decir, el régimen de pan de todos los días, para que lo comiera como un compañero más, y además una cabra con leche, con la cual revivió mi hija, y arropasteis mi cuerpo con una saya y un manto, lo cual me hizo bien; por esto mi alma desconfiaba de seguir en esta vida, desde el día del calendas de junio hasta el día de san Cristóbal.”

Fernán González y Diego Muñoz de Saldaña se rebelan

Entre febrero y mayo del año 944 el conde Fernán González de Castilla y Álava y el conde Diego Muñoz de Saldaña se rebelaron, pero el rey Ramiro no tardó en arrestarlos y quitarles del cargo. Lamentablemente la cronística cristiana es muy escueta y no da las razones y detalles de la revuelta, y el tomo quinto del Muqtabis de Ibn Hayyan termina abruptamente en el año 942 y se desconoce si sigue conservándose el tomo sexto, con lo que no estamos muy bien informados ni sobre el reinado tardío del califa Abd al-Rahman III ni sobre lo que ocurría en los reinos cristianos en aquella época. Recordemos que entre el territorio de León firmemente controlado por la dinastía asturleonesa y el condado de Castilla había dos condados importantes, el condado de Monzón de los Ansúrez bañado por el Pisuerga y Arlanzón y el de Saldaña controlado por los Gómez bañado por el río Carrión.

Condado de Monzón c. 950, por Gonzalo Martínez Díez
Condado de Monzón c. 950, por Gonzalo Martínez Díez.

Tras encarcelar a Fernán González y a Diego Muñoz, Ramiro II nombró conde en Castilla a su hijo el infante Sancho, el futuro rey Sancho el Craso. Sancho aún era menor de edad y por la falta de vínculos fuertes de la dinastía asturleonesa en Castilla el rey mantuvo al infante bajo la tutela del conde Asur Fernández de Monzón, que fue el que verdaderamente ejerció el poder condal en ausencia del linaje de Lara. Poco después de la revuelta el rey Ramiro donó el manzanar que había pertenecido a Fernán González a San Pedro de Cardeña, el monasterio más importante de Castilla en la época y el más vinculado al conde. La donación de este terreno confiscado frente al populacho de Burgos servía para simbolizar la caída en desgracia de Fernán González y para decir que quien mandaba ahora en Castilla era el rey.

Pero Ramiro no mandó ejecutar o cegar a Fernán González, ni le confiscó la mayoría de sus propiedades, y en cambio terminó su cautividad y la del patriarca de los Banu Gómez a finales de año o principios del 945 cuando acordaron casar a la hija del conde castellano llamada Urraca con el infante Ordoño, futuro Ordoño III de León. Solo podemos especular sobre por qué el aguerrido monarca leonés devolvió el importantísimo cargo de conde en Castilla y Álava a Fernán González, ¿tanto poder seguía teniendo Fernán González? ¿Lo necesitaba Ramiro para poder gobernar de manera más efectiva sobre Castilla debido a los fuertes lazos sociales y de clientela que había desarrollado el conde con el resto de magnates y aristócratas menores de Castilla? Pues la explicación más plausible es que así fuera, de manera similar a cómo los emires y califas de Córdoba no pudieron sustituir a los Banu Qasi y luego a los Banu Tuyib de la Marca Superior, porque si hubiera podido hubiese sido preferible mantener a su hijo gobernando Castilla.

¿Fue Fernán González quien independizó Castilla de León?

Esta es la pregunta más importante a responder hoy, ¿fue el conde Fernán González el que logró la independencia de Castilla? La respuesta corta es que no, no se puede hablar de que el condado de Castilla fuera independiente durante el gobierno de Fernán González o al morir este, y no se puede hablar de la independencia de Castilla hasta que emergió el Reino de Castilla separado de León en la segunda mitad del siglo XI. La mejor manera de entender esto es comparando la situación del condado de Castilla con los condados catalanes del siglo X. El rey Ramiro, es verdad que con dificultades, pero pudo arrestar y reemplazar en el cargo al conde Fernán González tras su revuelta, fue solo después de su muerte que los reyes de León dejaron de tener el poder de nombrar y destituir al conde en Castilla, como en muchos otros sitios debido a la debilidad del poder regio leonés en aquella época.

El hecho de que se patrimonializara y se hiciera hereditario el condado de Castilla a la muerte de Fernán González, formándose así una dinastía condal, es un argumento a favor de que el condado de Castilla sí logró independizarse entonces. Sin embargo, es mucho más poderoso el argumento en contra de que los condes de Castilla estuvieron 100% involucrados en todas las luchas dinásticas del Reino de León desatadas a la muerte de Ramiro II en el 951, esta es una diferencia fundamental respecto a lo visto en Cataluña donde los condes del sur de los Pirineos nunca actuaron a favor o en contra de reyes y pretendientes francos desde la época de Wifredo el Velloso. Los condes de Castilla de la segunda mitad del siglo X y principios del XI mantuvieron un amplio horizonte político estando involucrados en la política y guerras de León, Pamplona o al-Ándalus, nada comparable a la relación de los condes hispanos de Cataluña Vieja en relación a los reyes y magnates francos y en cambio sí muy similar a los condados y ducados de Francia Occidental.

Toda esta cuestión ya ves que no es blanco y negro, sino que en cualquier época aunque muy especialmente en la Edad Media vemos una escala de grises en ser o no soberano e independiente, esto ya lo discutí en El Veredicto del episodio 38 Wifredo el Velloso y el origen de Cataluña. ¿Era independiente Castilla de León en el siglo X? No. ¿Pero gozaba de una amplia autonomía política que no hizo más que acrecentarse bajo el gobierno de Fernán González tras la muerte del rey Ramiro? Sí, eso sí. Ya he hablado muchas veces de que los mapas engañan y el Reino asturleonés, igual que muchas otras monarquías o estados, no tenía un control homogéneo sobre sus dominios, y esto fue así desde el principio para Castilla.

En Castilla solo se han constatado cuatro documentos otorgados directamente por el rey de Oviedo o León, y esta falta de intervención directa se explica por la falta de patrimonio de la dinastía asturleonesa en Castilla y porque el contrato social con las élites castellanas incluiría esa autonomía. El conde de Castilla y Álava era básicamente el único intermediario entre el rey de León y toda la aristocracia castellana y alavesa, y eso le daba un gran poder porque él era quien hacía los nombramientos de cargos a niveles más locales, quién podía movilizar hombres de Castilla para la guerra, y a quién le rendían fidelidad. Los documentos castellanos se databan en función del rey de León y se usaba mayoritariamente la fórmula de mencionar al rey y al conde castellano juntos, con la unificación de Castilla bajo Fernán González esta fórmula representaba la unidad y convergencia política de las aristocracias castellanas tras un período de competencia interna.

Fórmula reinante en diplomas castellanos, 900-1038, por Julio Escalona
Fórmula reinante en diplomas castellanos, 900-1038, por Julio Escalona.

Esta práctica de mención del rey y conde no se observa en Galicia o León donde era más común datar según el cómputo de la era Hispánica y refleja el reconocimiento de la autoridad superior de la monarquía asturleonesa y de que Castilla formaba parte de esta monarquía, pero al mismo tiempo ese monarca prestigioso que servía al conde de Castilla para legitimar su liderazgo regional era un rey distante. ¿Qué poder tenía realmente el rey de León en Castilla? Pues podía intervenir en ella con su ejército, ya fuera protegiéndola de enemigos externos o bien para suprimir una rebelión, podía establecer relaciones de fidelidad y subordinación con aristócratas y religiosos castellanos y convocarlos en León u organizar asambleas en Castilla, y podía nombrar y destituir a sus condes, esto último hasta el reinado de Ramiro II de León. Más allá de eso su autoridad estaba más presente en el discurso que en los hechos, debido a esa falta de tierras de realengo en Castilla y Álava y porque no vemos al rey de León fundando monasterios o presidiendo juicios en Castilla.

Las maniobras políticas de Fernán González y sus cambios de lealtad a pretendientes al trono leonés se deben entender en el contexto de las complicadas sucesiones y guerras dinásticas que ocurrieron tras la muerte del rey Ramiro II y en el contexto de la hegemonía del Califato de Córdoba y de un Reino de Pamplona con una influencia creciente en Castilla, en especial tras la muerte del propio Fernán González. Al fin y al cabo Fernán González era un magnate y como tal su principal interés era el de acumular tanta influencia y propiedades como pudiera para poder transmitir a sus descendientes, Fernán González fue un oportunista que navegó como pudo las mareas de su tiempo y se puede decir que lo hizo con éxito. Convirtió a su ya notorio linaje en la dinastía condal de Castilla y al morir en el 970 pudo transmitir de manera hereditaria y sin intervención desde León su autoridad a su hijo García Fernández. Veremos más sobre Fernán González cuando toque hablar del después del reinado de Ramiro II de León.

El Veredicto: Fernán González en la memoria popular actual

En El Veredicto de hoy veamos el olvido de Fernán González en la memoria colectiva actual, pero primero cómo de acertado estuvo el comentario de la usuaria maricruzredondo3007 en referencia a la pregunta secreta del episodio 42 preguntando sobre lo que supierais sobre Fernán González sin buscar por Internet. Dijo así “Fernán González emparentó con la reina doña Toda, al convertirse en el tercer marido de su hija, la reina Jimena de Pamplona viuda de Ordoño II.  Consiguió que el Rey Ramiro II lo nombrara Conde Regio de Castilla. Y así reunió los distintos condados de lo que se conoce como Castilla en uno sólo, con derecho a que sus herederos también heredaran el título y el poder, algo que no se hacía hasta entonces.” Pues mira en general Maricruz has acertado, los únicos errores serían que el nombre de la primera esposa de Fernán González era Sancha Sánchez y que al momento de ser nombrado conde en Castilla hay que esclarecer que no es que el rey Ramiro le otorgase a Fernán el derecho a que sus herederos recibiesen la autoridad que le había sido conferida, sino que como he explicado en el episodio las circunstancias políticas de después de la muerte de Ramiro permitieron que Fernán González y otros condes del Reino de León se hiciesen hereditarios sus condados.

En general diría que Fernán González es una figura mucho más desconocida hoy en día en comparación con otros héroes fundacionales como Pelayo de Asturias o Wifredo el Velloso. Cualquier castellano hasta bien entrado el siglo XX habría oído hablar sobre Fernán González, sus gestas y presunto logro de la independencia de Castilla, hoy en día ya no lo tengo tan claro. Pelayo y Wifredo han sido muy desmitificados por la historiografía al igual que el conde de Castilla, pero la diferencia clave que ha permitido que esos dos sigan siendo populares y que este no sea el caso para Fernán González yo creo que radica más en que el nacionalismo castellano como tal ha quedado muy relegado y el nacionalismo español busca más sus héroes en Pelayo, algún rey medieval conquistador y reyes y militares de la Edad Moderna para exaltar el imperialismo español. En este contexto no interesa a los nacionalistas españoles recordar un conde que supuestamente habría desunido a los cristianos en la lucha nacional contra los malvados invasores musulmanes. Y con esto, El Veredicto termina.

Avance y outro

Si eres nuevo y has llegado hasta aquí será porque te ha gustado el episodio, así que si quieres más contenido de la historia de España suscríbete al canal de YouTube y dos podcasts La Historia de España-Memorias Hispánicas. Si además te unes a Patreon puedes disfrutar de los episodios de la serie cronológica con un mes de antelación, puedes obtener merchandising exclusivo, aparecer en los créditos o ser mencionado en un episodio, solo tienes que ir a patreon.com/lahistoriaespana siguiendo los enlaces de la descripción. Anuncio que seguramente ni más ni menos que los próximos cuatro episodios de la serie principal no serán de historia política sino que serán episodios temáticos, toca hablar de poder, sociedad y economía en el Reino asturleonés, la Córdoba califal y Medina Azahara, o la esclavitud en al-Ándalus. Los próximos dos episodios serán muy tochos porque ya me he pasado diez horas solamente en acumular fuentes, o sea que van a ser episodios muy tochos, y voy a tratar sobre la economía de al-Ándalus en época omeya y de taifas, ¡suscríbete para no perdértelo y hasta la próxima!

Fuentes

Carvajal Castro, Álvaro. «The monarchy and the elites in early medieval León (ninth–eleventh centuries).» Journal of Medieval Iberian Studies 7.2 (2015): 232-248.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando. «La exaltación política del linaje de los Lara: Génesis histórica y literaria del Poema de Fernán González.» Lemir 27 (2023): 9-31.

Collins, Roger. Caliphs and Kings: Spain, 796-1031. John Wiley & Sons, 2012.

Escalona, Julio. «Comunidades, territorios y poder condal en la Castilla del Duero en el siglo X.» Studia Historica. Historia medieval 18 (2000): 85-120.

Escalona, Julio. «Épica, crónicas y genealogías. En torno a la historicidad de la Leyenda de los infantes de Lara.» Cahiers de linguistique hispanique médiévale 23 (2000): 113-176.

Escalona, Julio. «In the name of a distant king: representing royal authority in the county of Castile, c. 900–1038.» Early Medieval Europe 24.1 (2016): 74-102.

Escalona, Julio. «Mapping Scale Change: hierarchization and fission in Castilian rural communities during the tenth and eleventh centuries.» People and Space in the Middle Ages (300-1300), editado por Wendy Davies, Guy Halsall y Andrew Reynolds, Brepols, 2006, pág. 143-166.

Escalona, Julio. Transformaciones sociales y organización del espacio en el Alfoz de Lara en la Alta Edad Media. 1996. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.

Escalona, Julio: “Aproximación a un análisis comparativo de la territorialidad en los siglos IX-XI: el territorium legionensis y el condado de Castilla.” Monasterios, espacio y sociedad en la España medieval cristiana, editado por José Ignacio de la Iglesia Duarte, 2010, pág. 273-293.

Estepa Díez, Carlos. “La Castilla primitiva (750-931): condes, territorios y villas.” Territorio, Sociedad y Poder Anejo 2 (2009): 261-278.

Fierro, Maribel. «Two Castilian political myths and al-Andalus.» Journal of Medieval Iberian Studies 7.1 (2015): 18-43.

García Izquierdo, Iván. «Manifestaciones de poder en el valle del Duero Oriental durante el siglo X.» Poder y poderes en la Edad Media, coordinado por Raquel Martínez Peñín y Gregoria Cavero Domínguez. Monografía de la Sociedad Española de Estudios Medievales 16. Sociedad Española de Estudios Medievales (2021): 125-139.

Manzano Moreno, Eduardo. Épocas Medievales. Dirigido por Josep Fontana y Ramón Villares, vol. 2, Crítica, 2009.

Martín Viso, Iñaki. «Poder político y estructura social en la Castilla altomedieval: el condado de Lantarón (siglos VIII-XI).» Los espacios de poder en la España medieval: XII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto de 2001, editado por José Ignacio de la Iglesia Duarte y José Luis Martín Rodríguez, Instituto de Estudios Riojanos, 2002.

Martín Viso, Iñaki. “Commons and the construction of power in the early Middle Ages: tenth-century León and Castile.” Journal of Medieval History 46.4 (2020): 373-395.

Martínez Díez, Gonzalo. El condado de Castilla, 711-1038: la historia frente a la leyenda. Vol. 1. Marcial Pons Historia, 2005.

Pérez de Urbel, Justo y Ricardo del Arco Garay, editores. España cristiana. Comienzo de la Reconquista (711-1038). Dirigida por Ramón Menéndez Pidal, vol. 6, Espasa-Calpe, 1956.

Peterson, David. «El gran incendio castellano de 949. Huella diplomática y memoria histórica de un desastre natural.» Studia historica. Historia medieval 37.1 (2019): 139-164.

Quirós Castillo, Juan Antonio. “An archaeology of “small worlds”: social inequality in early medieval Iberian rural communities.” Journal of Medieval Iberian Studies 12.1 (2020): 3-27.

Quirós Castillo, Juan Antonio. “Arqueología de los condados castellanos. Sociedades locales y prácticas políticas en Lantarón (siglos IX-X).” SPAL-Revista de Prehistoria y Arqueología 30.2 (2021): 308-339.

Rodríguez Fernández, Justiniano. “La monarquía leonesa. De García I a Vermudo III (910-1037).” El reino de León en la Alta Edad Media. Vol. III, editado por Manuel Lucas Álvarez, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1995, pág. 131-431.

Santos Salazar, Igor. «Ruling through court: The political meanings of the settlement of disputes in Castile and Álava (ca. 900–1038).» Al-Masāq 29.2 (2017): 133-150.

Silva Barroso, Pablo G. «El terremoto de Zamora del año 939 d.C. ¿Un sismo u otro tipo de fenómeno?» Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo 35 (2020): 153-172.


Declaración ética sobre el uso de IA: se ha empleado ChatDOC para asistir en la investigación con tareas como resumir, traducir o encontrar respuestas a preguntas en las fuentes citadas. No hay texto generado por IA.

Una información de La Historia de España – Memorias Hispánicas

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More